Los cinco métodos de ‘El Chapo’ y el Cártel de Sinaloa para lavar dinero del narcotráfico

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y el Cártel de Sinaloa utilizaron métodos sofisticados para lavar su fortuna ilícita. Desde el contrabando de dinero en efectivo y empresas fantasmas, hasta el uso de criptomonedas y la compra de bienes lícitos, el cártel desafió constantemente a las autoridades internacionales

0
Foto/Archivo

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, mientras lideraba el Cártel de Sinaloa, acumuló una fortuna estimada en USD 12,666 millones. Sin embargo, la verdadera hazaña fue cómo logró lavar ese dinero. Aquí presentamos los cinco métodos más utilizados por ‘El Chapo’ y su cártel para blanquear sus ganancias ilícitas. Con información de Infobae.

  1. Contrabando de Dinero en Efectivo a Granel
    El primer método, empleado desde los años 80, consistía en enviar grandes sumas de dinero en efectivo desde Estados Unidos a México. El dinero era transportado en compartimentos ocultos de vehículos, camiones y aeronaves. Este procedimiento, aunque efectivo, era conocido por las autoridades, lo que llevó a numerosas incautaciones, como los USD 1.26 millones confiscados en 1989.
  2. Empresas Fantasmas
    Durante el sexenio de Felipe Calderón, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) identificaron y sancionaron más de 60 empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa. Estas empresas, ubicadas principalmente en Jalisco y Sinaloa, abarcaban diversos sectores como el industrial, servicios, construcción y bienes raíces, y servían de fachada para lavar el dinero del narcotráfico.
  3. Depósitos Aleatorios en Pequeñas Cantidades
    Otra táctica consistía en realizar pequeños depósitos en múltiples cuentas bancarias. Estos depósitos, hechos con documentos falsos, evitaban el control de las autoridades. Algunos bancos, como HSBC Bank USA, fueron cómplices al no implementar mecanismos adecuados de anti-lavado de dinero, permitiendo que el cártel lavara más de USD 800 millones entre 2006 y 2010.
  4. Uso de Criptomonedas
    Las criptomonedas, como el Bitcoin, se convirtieron en una herramienta clave para el lavado de dinero. Según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el Cártel de Sinaloa y el CJNG lavaron alrededor de USD 25 mil millones anuales utilizando criptomonedas. Este método, conocido como “smurfing” o “pitufeo”, implica la compra de pequeñas cantidades de bitcoins a través de múltiples cuentas, haciendo difícil su rastreo.
  5. Compra de Bienes Lícitos
    Finalmente, el cártel utilizaba negocios en el Distrito de la Moda de Los Ángeles para comprar bienes lícitos con dinero del narcotráfico. Estos productos eran luego vendidos en México, transformando el dinero en pesos mexicanos sin recurrir a bancos. Este método fue expuesto en la “Operación Fashion Police” en 2014, que resultó en la confiscación de USD 65 millones en efectivo.

Estos métodos sofisticados y variados permitieron al Cártel de Sinaloa blanquear enormes sumas de dinero, asegurando así su operación a nivel internacional y desafiando constantemente a las autoridades.

Dejar una respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí