Un inversor cae en criptoestafa a través de LinkedIn: Una advertencia crucial

Un inversor perdió USD 310,000 en una plataforma de criptomonedas descubierta en LinkedIn. El regulador advierte sobre posibles fraudes de comisiones por adelantado y emite alertas sobre otros exchanges y plataformas fraudulentas

0
Foto: Archivo

Un inversor reporta haber perdido USD 310,000 en una plataforma de comercio de criptomonedas supuestamente fraudulenta, después de recibir una solicitud de conexión no solicitada en LinkedIn. Con información de Cointelegraph.

El 13 de junio, la División de Valores del Departamento de Instituciones Financieras del Estado de Washington (DFI) emitió una alerta al consumidor indicando que el inversor había utilizado una plataforma llamada “Ethfinance”.

Según el DFI, el inversor transfirió un total de USD 310,000 desde su monedero DeFi a Ethfinance, con la expectativa de obtener ganancias significativas del comercio de criptomonedas. Sin embargo, cuando intentó retirar una parte de sus fondos iniciales y las ganancias obtenidas, la plataforma le exigió añadir más dinero para completar un “contrato inteligente” antes de permitir el retiro.

El inversor, al no enviar fondos adicionales, no ha podido retirar ningún monto de su cuenta, la cual permanece bloqueada. El DFI calificó el caso como un posible “fraude de comisiones por adelantado”, aunque no ha verificado las acusaciones.

Este tipo de fraude consiste en solicitar un pequeño pago inicial a cambio de promesas de grandes sumas de dinero, productos o servicios. Una vez recibido el pago, los estafadores incitan a las víctimas a enviar más dinero bajo diferentes pretextos o desaparecen por completo.

El rastreador de estafas de criptomonedas del DFI de Washington también señala que Ethfinance ha sido mencionada en una denuncia anterior. Un residente de California informó haber perdido más de USD 165,000 después de que un desconocido en línea le ofreciera enseñarle a ganar dinero operando con criptopciones. El inversor se percató de la estafa cuando el supuesto “CEO de Crypto Customer Service” le pidió enviar el 25% de las ganancias como “impuestos” para completar el retiro.

El DFI de Washington emitió otras tres alertas el 13 de junio, referidas a exchanges de criptomonedas y plataformas de gestión de inversiones, todas supuestamente fraudulentas.

Esta situación subraya la importancia de ser cauteloso al interactuar con plataformas de inversión en línea, especialmente aquellas descubiertas a través de conexiones no solicitadas en redes sociales. Es crucial verificar la legitimidad de cualquier plataforma antes de transferir fondos y estar alerta ante posibles señales de fraude.

Dejar una respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí