La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles del narcotráfico en México, según información oficial. Estas misiones, ordenadas bajo la administración de Donald Trump, forman parte de un plan más amplio para tratar a estos grupos como organizaciones terroristas, lo que podría sentar las bases para futuras acciones militares contra ellos. Con información de CNN.
Los vuelos de los drones no han sido comunicados oficialmente al gobierno mexicano, lo que ha generado un nuevo foco de tensión entre ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, minimizó el impacto de la revelación y aseguró que esta colaboración tiene “muchísimos años” y se lleva a cabo dentro de un marco de cooperación establecido entre las Fuerzas Armadas de México y diversas agencias estadounidenses. “No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración”, sostuvo Sheinbaum en respuesta a las acusaciones de espionaje por parte de Washington.
Según la información obtenida, los drones de la CIA han sido utilizados en operaciones similares en países como Siria, Irak y Somalia, con el objetivo de identificar y vigilar a presuntos grupos terroristas. Sin embargo, en el caso de México, estas misiones se estarían llevando a cabo sin una notificación clara al gobierno, lo que ha generado cuestionamientos sobre el respeto a la soberanía nacional. En este sentido, Sheinbaum criticó el tratamiento mediático del tema, acusando que el reportaje busca construir una narrativa de vulnerabilidad y debilidad del gobierno mexicano ante Estados Unidos.
A pesar de defender la colaboración con agencias estadounidenses, Sheinbaum adelantó que su administración está evaluando cambios en la Ley de Seguridad Nacional para evitar que agencias de inteligencia extranjeras realicen operaciones en territorio mexicano sin autorización expresa. Recordó que en 2020 ya se implementaron restricciones para impedir que agentes estadounidenses actúen en México sin permiso, y aseguró que el gobierno tomará nuevas medidas para fortalecer la soberanía nacional en el marco legal.
Este nuevo episodio ocurre en medio de un clima de creciente tensión entre México y Estados Unidos, especialmente después de que la administración Trump catalogara a cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas, una clasificación que podría justificar acciones militares unilaterales. En este contexto, Sheinbaum reiteró que México “no permitirá nunca” una violación de su soberanía y afirmó que el país tiene “un pueblo entero para defender a su patria” en caso de que se produzca una intervención directa.