En la octava edición del Congreso de Editores de la UE, América Latina y el Caribe (EDITORED), celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, los editores de ambos lados del Atlántico debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta el periodismo en la actualidad. Durante el encuentro, se emitió un manifiesto que ratifica el compromiso del periodismo con la defensa de la verdad, la lucha contra la desinformación y la protección de la libertad de prensa en un contexto global marcado por amenazas crecientes. Con información de Escudo Digital.
El congreso abordó temas como la deontología, las nuevas tecnologías, los modelos de ingresos sostenibles y la necesidad de una mayor protección para los periodistas que operan en entornos hostiles. Los editores advirtieron sobre el impacto de los “macropoderes económicos supranacionales” y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, que plantean riesgos para la integridad informativa. En ese sentido, exigieron regulaciones más estrictas para proteger el contenido periodístico y garantizar la rendición de cuentas de las plataformas tecnológicas y los proveedores de IA.
En su declaración conjunta, los editores subrayaron que la prensa debe mantenerse firme contra la violencia, la censura y el abuso de poder, reafirmando que el periodismo es un pilar esencial para la democracia. Destacaron la importancia de preservar la calidad del idioma español y portugués como herramientas para combatir la desinformación y velar por la correcta utilización de las lenguas iberoamericanas. Además, reclamaron que la publicidad estatal se asigne de manera transparente y libre de favoritismos políticos.
El manifiesto también propone medidas para que las plataformas digitales asuman la misma responsabilidad social que los medios tradicionales, aplicando la legislación penal en casos de delitos de opinión. Los editores reiteraron su compromiso de apoyar a las nuevas generaciones de periodistas y emprendedores, promover la igualdad de género y defender a los sectores más vulnerables de la sociedad. Asimismo, expresaron su solidaridad con los periodistas que enfrentan censura, persecución o violencia por ejercer su labor.
En un contexto de cambios tecnológicos y desafíos políticos, EDITORED instó a responder a la crisis del periodismo con más y mejor información, destacando la necesidad de fortalecer la industria periodística con recursos transparentes que permitan mantener la independencia editorial y garantizar el acceso de la ciudadanía a una información veraz y plural. Los editores concluyeron que su misión es ser guardianes de la verdad, combatiendo la desinformación y defendiendo los valores fundamentales de la democracia en tiempos de incertidumbre.