El expresidente de Perú, Ollanta Humala, y su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia, fueron condenados este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado, en el marco de las investigaciones sobre presuntos aportes ilícitos para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Con información de CNN.
La decisión fue anunciada por el Poder Judicial de Perú a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter). Según la acusación fiscal, el Partido Nacionalista Peruano habría recibido contribuciones ilegales tanto del régimen venezolano como de la constructora brasileña Odebrecht, uno de los principales focos del caso Lava Jato en América Latina.
Juez de Perú rechaza archivar acusación sobre aportes de Venezuela a Ollanta Humala
Durante la audiencia —presidida por la jueza Nayko Coronado, del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional— se precisó que la sentencia de 15 años corresponde a la ejecución de maniobras de ocultamiento del origen y destino de los fondos usados para financiar las campañas políticas de Humala.
La Fiscalía solicitaba penas más severas: 20 años para Humala y 26 años para Heredia. No obstante, el tribunal optó por una pena unificada de 15 años para ambos, considerando agravantes por su condición de exfuncionarios públicos y la magnitud del delito cometido.
Tanto Humala como Heredia habían negado en reiteradas ocasiones haber incurrido en actos ilícitos. Según su versión, los aportes a sus campañas fueron transparentes y no comprometen su responsabilidad penal.
Este fallo marca un nuevo capítulo en la crisis de legitimidad que enfrenta la clase política peruana, duramente golpeada por escándalos de corrupción que han implicado a cuatro expresidentes y a figuras clave del poder en los últimos años.