La Fiscalía General de Colombia presentó nuevas pruebas en el juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta cargos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Durante la audiencia preparatoria realizada el 25 de marzo en Barranquilla, el ente acusador reveló la presunta creación de una red de empresas y una fundación utilizadas para dar apariencia de legalidad a dineros cuyo origen estaría relacionado con las campañas presidenciales de su padre. Con información de Infobae.
Según la fiscal del caso, Lucy Laborde Betancourt, el Grupo Energía Delta Limitada habría funcionado como empresa fachada en las operaciones irregulares de Petro Burgos. La estrategia, de acuerdo con la acusación, consistía en canalizar recursos a través de esta sociedad para encubrir su procedencia ilícita. La Fiscalía también señaló que la fundación Fucoso fue usada para emitir cheques a nombre de terceros, que luego eran cobrados y entregados en efectivo a Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez.
Hijo de Petro irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en Colombia
Entre las pruebas clave figura el testimonio del investigador del CTI Erick Alexander Heredia Gómez, quien expondrá conversaciones entre Vásquez y Raymond Montaño, en las que se hablaría abiertamente de cómo mover el dinero sin levantar sospechas. La Fiscalía asegura que el acusado actuó como coautor en el ocultamiento e inversión de fondos no declarados que excedían sus ingresos como diputado del Atlántico.
El juicio avanza en la fase de solicitudes probatorias, con la expectativa de incorporar nuevos testimonios y documentos que puedan confirmar la existencia de una estructura de lavado de dinero en torno al hijo del presidente colombiano. Aunque el abogado defensor no asistió por razones de salud familiar, el proceso sigue su curso. La Fiscalía mantiene su apuesta por demostrar que Nicolás Petro intentó legalizar fondos que no podía justificar por vías legales.